Google Colab - Programar usando los servidores de Google
Hace poco tiempo Google presentó oficialmente a Google Colab, tal como lo dice su propia sección de preguntas frecuentes:
Colaboratory, o "Colab" para abreviar, es un producto de Google Research. Permite a cualquier usuario escribir y ejecutar código arbitrario de Python en el navegador. Es especialmente adecuado para tareas de aprendizaje automático, análisis de datos y educación. Desde un punto de vista más técnico, Colab es un servicio de cuaderno alojado de Jupyter que no requiere configuración y que ofrece acceso sin coste adicional a recursos informáticos, como GPUs.
Es la herramienta ideal para dar los primeros pasos con Python, ya que solo con tener una cuenta de Google podemos empezar a programmar sin tener que instalar nada en nuestra computadora personal. Además al ser un servicio que brinda Google, podemos también utilizarlo desde cualquier dispositivos móvil.
El código se ejecuta en una máquina virtual dedicada a tu cuenta. Las máquinas virtuales se eliminan cuando pasan un tiempo inactivas y tienen un ciclo de vida máximo que aplica el servicio de Colab
Lo importante a destacar es que el codigo fuente seguirá estando luego de que la máquina virtual sea eliminada. Vamos a ver un pequeño ejemplo inicial.
Con solo escribir lo siguiente:
print("Hola, estamos programando")
Y luego ejecutarlo, tendremos el siguiente mensaje por pantalla:
Hola, estamos programando
Con este simple ejemplo pudimos ver como Google nos permite utilizar sus servidores para programar en Python.
Colaboratory, o "Colab" para abreviar, es un producto de Google Research. Permite a cualquier usuario escribir y ejecutar código arbitrario de Python en el navegador. Es especialmente adecuado para tareas de aprendizaje automático, análisis de datos y educación. Desde un punto de vista más técnico, Colab es un servicio de cuaderno alojado de Jupyter que no requiere configuración y que ofrece acceso sin coste adicional a recursos informáticos, como GPUs.
Es la herramienta ideal para dar los primeros pasos con Python, ya que solo con tener una cuenta de Google podemos empezar a programmar sin tener que instalar nada en nuestra computadora personal. Además al ser un servicio que brinda Google, podemos también utilizarlo desde cualquier dispositivos móvil.
El código se ejecuta en una máquina virtual dedicada a tu cuenta. Las máquinas virtuales se eliminan cuando pasan un tiempo inactivas y tienen un ciclo de vida máximo que aplica el servicio de Colab
Lo importante a destacar es que el codigo fuente seguirá estando luego de que la máquina virtual sea eliminada. Vamos a ver un pequeño ejemplo inicial.
Con solo escribir lo siguiente:
print("Hola, estamos programando")
Y luego ejecutarlo, tendremos el siguiente mensaje por pantalla:
Hola, estamos programando
Con este simple ejemplo pudimos ver como Google nos permite utilizar sus servidores para programar en Python.
Comentarios
Publicar un comentario